Junio 3, 2016

Decálogo del Spotter

1 -El spotter es el aficionado al registro de observación de vehículos nunca deberá interferir en el trabajo y el correcto funcionamiento de los profesionales que se ocupan de los mismos.

2-En la medida de lo posible tendrá que hacerse visible y si fuera necesario utilizar un chaleco reflectante para hacerse ver.

3-El spotter deberá respetar la ley, está terminantemente prohibido violar el perímetro del aeropuerto así como dañar sus infraestructuras.

4- Al estar en zonas muy cercanas al aeropuerto puede ser habitual que las fuerzas de seguridad pidan la documentación a los spotters. La colaboración de los spotters con los agentes de la autoridad debe ser la máxima y siempre con la mejor disposición.

5- Siempre que se observe algún comportamiento anómalo o peligroso deberá informarse enseguida a los cuerpos de seguridad tanto Mossos d’Esquadra cómo Guardia Civil la colaboración ciudadana es muy importante en estos casos, recordamos el teléfono internacional de emergencias 112.

6-No estacionar vehículos en zonas prohibidas .

7-Cuidar el entorno, no ensuciarlo ni tirar colillas. El hecho de hacerlo puede dañar la imagen del colectivo.

8- Evitar fumar cerca de otras personas, pues es una falta de respeto hacia ellas que respiren el humo del tabaco.

9-No hacer mal uso de las zonas públicas, no colocar sillas y taburetes, ya que ocupan mucho espacio. Entendamos que todos quieren disfrutar de la afición y es una verdadera pena el que por falta de este sitio debido a estos motivos, muchos se queden sin poder hacer sus fotos/vídeos. .

10- En momentos de gran aglomeración de gente dejar a las personas de edad más avanzada ya los niños buenos sitios para observar las aeronaves.

11- Respetar a los demás spotters sea cual sea el equipo que tengan y la calidad de sus fotografías.

12- Ayudar enseñar y explicar a las personas que nos lo pidan, pues no cuesta nada ser simpático con el prójimo.

13-Ceder los espacios adecuados a los video-spotters. Esta modalidad de Spotting implica la grabación de una secuencia, lo que hace que necesiten estar en unas zonas específicas, además de un espacio extra dado el equipo con el que cuentan (trípodes, videocámara, etc). El fotógrafo con un pequeño espacio ya tiene su foto, pero el que hace vídeos no. También evitar hacer ruido y movimientos bruscos cuando estén en pleno proceso de grabaciones.

Descarga el decálogo oficial aquí: Decálogo